sábado, 3 de febrero de 2018

 

→BÁDMINTON

   Los gestos básicos del bádmiton son:

    1.El saque.

     El momento del saque, el volante no puede 

     encontrarse por encima de la cintura o de la mano.

     Cada jugador se sitúa en su área de saque, apoyando

     ambos pies en el suelo sin pisar las líneas.

     2.La dejada baja.

     El volante se coloca entre la red y la línea de saque

     corto. Tras pasar la red, el volante baja y cae próximo

     a ésta en el campo contrario. Se debe golpear el

     volante con poca fuerza, la justa para que el volante

     pase la red. La raqueta debe de estar paralela al suelo,

     pero con bastante ángulo para mover el volante sin

     hacer fuerza.

     3.El drive.

     Se realiza colocando el cuerpo paralelo a la red, o

     situándose de costado. Se debe llevar la raqueta por 

     detrás de la cabeza, elevando el codo a la altura del

     hombro. La palma de la mano debe quedar orientada a

     a la red y cerca de la oreja. Se he de atrasar el hombro

     derecho y dejar el hombro izquierdo relajado a la

    altura del pecho. A continuación, se extiende el codo

    para lanzar la raqueta hacia delante con rapidez.

    El golpe de hace delante del cuerpo, acabando con un

    giro brusco hacia dentro del antebrazo.

    4.El clear.

     En el clear, se realiza una trayectoria alta con el

    volante hacia el fondo del campo contrario. Es un

     despeje para que el adversario se aleje de la red. Se  

     debe golpear el volante con la raqueta perpendicular

     al suelo  y haciendo fuerza con el dedo índice. La

     raqueta debe estar un poco más alta de la cabeza.

     5.El drop.

     El cuerpo y la raqueta se mueven igual que en el clear,

     pero la furza del golpe es mucho menor. Así el volante

     se frena al pasar por la red, y cae cerca de ésta. El

     drop es una finta de clear.

     6.El remate.

      Es la manera más efectica  de envío del volante al

      campo contrario. Se golpea con fuerza y se intenta

      mandarlo directo al campo del adversario, de forma

      que se crea una trayectoria recta, tensa y oblicua al

      suelo.

     El bádminton comparado con el tenis:

     Si bien el equilibrio entre constancia y poder son

     particularmente importantes en el bádminton y el

     tenis, ambos deportes emplean tácticas distintas

     para lograr dicho balance. Los jugadores de tenis

     manipulan la bola haciendo distintos saques, como

     el saque de arriba, el lateral e incluso desde abajo.

    Los jugadores de bádminton hacen dejadas, saques

    que se acercan mucho a la red, con mayor frecuencia

   que los jugadores de tenis. Los jugadores de  

   bádminton también tienden a golpear el volante para

    que se eleve mucho más por encima dela red que los

    jugadores de tenis con la pelota.

    El bádminton comparado con el ping pong:

    Las técnicas básicas del ping pong son casi iguales a

    las del bádminton, a diferencia del golpe de revés o el 

    golpe de servicio que se dan en el ping pong.

    El origen del bádminton:

    El actual juego de bádminton surgió en la India, donde

    recibía el nombre de Poona, una ciudad situada en el

    estado indio occidental de Maharashtra y lugar donde

    se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército

    británico observaron el juego en la India y lo llevaron a

    Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort

    se interesó en el juego.

    El bádminton se practiba con dos palas de madera y

    una pelota. Ésta fue modificada de manera que su

    vuelo fuera más lento. En algunas ilustraciones se

    observa que el bádminton fue un deporte practicado

    también por las mujeres como forma de esparcimiento

    y diversión.

    Reglas básicas del bádminton:

    Material básico.

    Una raqueta por persona y un volante. El volante es el

   móvil empleado para jugar el bádminton y tiene una

   forma cónica y abierta. La raqueta es ligera y en ella se

   distinguen tres partes: cabeza (con cordaje), caña (o

   varilla) y empuñadora (lugar por donde se sujeta).

   Objetivo.

   Lograr que el volante caiga sobre el campo contrario o

   que el adversario no se capaz de devolverlo a nuestro

   campo.

   Modalidades.

   Individuales (un jugador/a contra otro/a), dobles (por

   parejas) y dobles mixto (cada pareja formada por un

   chico y una chica).

   Espacio de juego.

   En individuales el espacio de juego mide 13,40m de

   largo por 5,18m de ancho, dividido en dos partes

   iguales de manera transversal por una red situada a

   una altura de 1,55m.

   En cada campo hay dos áreas de saque (izquierda y

  derecha). El servicio (o saque) se efectúa desde el área

  de saque en la que nos encontramos  hacia el área de

  saque diagonalmente opuesta en el otro campo. 

  Cuando la puntuación del equipo que realiza el servicio

  es par siempre se saca desde el área de saque derecha,

  y cuando es impar se hace desde la izquierda.

  Puntuación en el bádminton:

  Es necesario estar en posesión del saque para sumar

  puntos. Se juega al mejor de los tres sets, por lo tanto

  el partido el primer jugador/a en lograr dos sets. En

  categoría masculina un set finaliza al llegar a los

  15 puntos, mientras en categoría femenina  hay que

  lograr 11 puntos.

  Faltas.

  Las siguientes acciones implican la pérdida  de la

  acción de juego que se esté disputando:

  - Enviar el volante fuera del campo.

  - Realizar el servicio fuera del área de saque que nos

    corresponde.

  - Realizar el servicio con el volante por encima de la

    cintura.

  - Enviar el servicio fuera del área de saque contraria.

  - Golpear el volante en el campo contrario y/o tocar

    con nuestra raqueta la red.

  - Tocar la red  o los postes que la soportan durante el

    juego.

  - Si el volante se queda enganchado en la red o en la

    raqueta de uno de los jugadores.

  - Golpear el volante más de una vez de manera

    consecutiva el mismo jugador (o su compañero, en

    caso de dos).

    BALONCESTO

   The best defender in the game.

   Defensa: el jugador emplea la defensa individual,

  donde cubre al rival y va siempre tras el balón. Intenta

  alargar la mano siempre para que no se acerque mucho

  al rival.

  Contraataque: el jugador al obtener el balón se dirige a

  la canasta rápidamente o se lo pasa a su compañero 

  cerca de la canasta. 

 Enlace del vídeo:https://youtu.be/f4gigN2zMU4

No hay comentarios:

Publicar un comentario

    Desempate en voléy-playa.   El equipo que , al final de cada serie, marque más goles en    la puerta rival, gana el partido. En cas...