sábado, 4 de noviembre de 2017

😊😊😊
 
           ACTIVIDADES DE E.FÍSICA

 1. Localiza con tu buscador Women´s Final + Beach
   Volleyball + Baku 2015 European Games, identifica
   las reglas estudiadas y valora las posibilidades
   recreativas del vóley playa.
 - Cada equipo se compone de dos jugadores, que no pueden ser cambiados en ningún momento.

- La indumentaria de los jugadores consiste en traje de baño.

- Los jugadores juegan descalzas.

- Se permite la comunicación entre miembros de equipo durante el juego y ambos jugadores están autorizados a hablar con los árbitros cuando el balón está fuera de juego.

- El encuentro lo gana el equipo que venza en dos sets.

- Un set (excepto el decisivo tercer set) lo gana el equipo que primero anote 21 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 20-20, el juego continúa hasta que se alcanza una ventaja de 2 puntos 
(22-20, 23-21, etc.).

- Siempre que un equipo falle al ejecutar el saque o al devolver el balón, o cometa cualquier otra falta, el adversario gana la jugada con uno de los siguientes efectos:
- Si el equipo adversario realizó el saque, este anota un punto y sigue sacando.
- Si equipo adversario recibió el saque, este obtiene el derecho al saque y también anota un punto.

En el momento en el que el balón es golpeado por el sacador, todos los jugadores salvo este, deben estar colocados en su propio campo. Los jugadores son libres de colocarse en cualquier posición: no hay posiciones determinadas en la cancha ni existen faltas de posición. El orden de saque se debe mantener durante todo el set de acuerdo con lo que determinó el capitán inmediatamente después del sorteo.  


 

2. Valora las posibilidades recreativas del Vóley.               

 
- Mi valoración sobre la posibilidad recreativa del vóley- playa es buena,  porque se juega sobre la arena y además, el sol, la música y los atuendos de baño de los deportistas, favorecen la espectacularidad de los jugadores.
 
3. Funciones de la figura del líbero.                                  
   La función de la introducción del líbero es cubrir el puesto       de los jugadores atacantes, generalmente muy altos,              que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.                                CARACTERÍSTICAS:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

   -No pude ser capitán de equipo ni capitán en juego.
  -No puede sacar.
  -No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
  -No puede completar un golpe de ataque cuando el balón está completamente por encima de la red.
  -Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
  4.Explica en que se diferencian el vóley y el vóley-playa.

 - El vóley es un juego en el que participan hasta seis  
   jugadores por equipo en una pista separada por un red
   y con claras delimitaciones. El ritmo del juego se realiza a 
   través de tres toques de una pelota por equipo y el objetivo
   es que toque el suelo del equipo contrario.
   El vóley-playa persigue los mismos objetivos y tiene unas
   reglas muy similares, sin embargo, como su nombre 
   indica, se juega sobre una superficie de arena,
   normalmente al aire libre, o en pistas artificiales cubiertas.
   En el vóley-playa hay menos jugadores(sólo dos y sin 
   posibilidad de sustituciones), el campo es más pequeño y 
   la red más corta, sin embargo, los bordes superiores de la
   misma son más anchos por la importancia publicitaria de
   este deporte, mayor que en el vóley.
   En el vóley-playa se juega a 3 sets, mientras que en el 
   vóley puede ser a 3, 4, ó 5 sets. Además, al no haber más
   de dos jugadores, estos varían su posición en el campo acorde a su estrategia, mientras en el vó9ley cada jugador tiene su posición y van rotando. Por, último el vóley se juega como el tenis, con calzado deportivo y calcetines, pantalones, camiseta, identificaciones del equipo y rodilleras.
    Sin embargo, en el vóley-playa, por tener que adecuarse
   al terreno y las altas temperaturas donde suele jugarse,
   los jugadores van descalzos y en traje de baño 
   reglamentario.

       

   5.¿Qué mensajes pueden transmitirse con el lenguaje de
      vóley-playa de lo dedos?

     Dedos índices y corazón de una mano extendidos:
     el bloqueo tratará de cubrir la diagonal del mate.
 
     

     Índice y corazón de una mano extendidos junto al índice
    de la mano  opuesta: se va a bloquear de frente al jugador del lado cuyo dedo índice esta extendiendo y en diagonal al opuesto. De esta forma la defensa queda situada en la parte derecha del campo.


   Dedos a la inversa que la anterior: se va a bloquear al contrincante de la izquierda en diagonal mientras que al de la derecha se lo hará en línea. La defensa quedará situada a la izquierda de l campo.




AQUÍ TERMINA MI TRABAJO. 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

    Desempate en voléy-playa.   El equipo que , al final de cada serie, marque más goles en    la puerta rival, gana el partido. En cas...